sábado, 17 de noviembre de 2012

Apertura y Conclusiones

Presentación oral de un tema libre elegido por cada alumno.
Se procede a exponer solamente la apertura y las conclusiones.

No debe llevarnos mucho tiempo realizar la presentación. Aproximadamente alrededor de 2 o 3 minutos.

El tema libre elegido por mi a sido , en este caso ha sido: Lentillas de colores

Lo más importante a la hora de la exposición es la apertura.
Tenemos que captar la atención del público, para ellos vimos varias maneras efectivas para comenzar:

-Un dato estadístico llamativo
Url : lentillas de colores
-Una historia personal relacionada con el tema
-Una anécdota
-Una cita de alguien con credibilidad
-Una pregunta al auditorio dejando unos segundos de pausa
-Una acción
-Una diapositiva impactante
-Una noticia periodística relacionada con el tema
-Romper expectativas

Para finalizar, en las conclusiones hacemos un resumen de los puntos principales de la exposición.

Esta actividad me ha llevado poco tiempo, ya que es un tema con el que estoy familiarizado y estoy informado.
Mi trabajo individual ha durado unos 20 minutos como máximo. En este tiempo me he dedicado a buscar alguna imagen adecuada e impactante para mostrar en alguna de las diapositivas.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Vídeo Impactante

Esta actividad se centra en buscar un vídeo que nos haya gustado y que tiene relación con la asertividad.

El vídeo que hemos elegido para esto es: http://www.youtube.com/watch?v=hnOPu0_YWhw
Se trata de una grabación de un "experimento" realizado por el famoso violinista Joshua Bell.


url: http://cvive.net/wp-content/uploads/2010/04/joshua-bell-metro.jpg

Esta actividad ha sido muy instructiva a la hora de determinar y elegir ciertos vídeos.
Teníamos gran cantidad para decidirnos, pero solamente nos podíamos decantar por uno.
Hemos tenido que valorar muchos aspectos, tales como:
El mensaje.
El formato de vídeo.
Relacion con la comunicación unipersonal.
El contexto en el que se transmite el mensaje.

Este último ha sido el más relevante a la hora final debido a que presenta un gran impacto.
Esta es la muestra de que un mismo mensaje cambia en la repercusión que le produce al receptor dependiendo del contexto y la situación en la que se transmite el mensaje.

El tiempo empleado para la realización de la práctica lo podríamos dividir en dos partes:
Por un lado, los componentes del grupo estuvimos en el transcurso de un día buscando diversos vídeos. Dedicamos la mayor parte del día a esta práctica, ya que encontramos gran cantidad de grabaciones pero ninguna nos satisfacía. Finalmente vimos que este vídeo cumplía con las expectativas y tenía gran fuerza en el ámbito asertivo o de comunicación; por lo que escogimos este.
Por otro lado, una vez decidido el vídeo nos repartimos el trabajo.Dedicamos alrededor de 30 minutos cada uno en el análisis de los distintos puntos de vista.

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Informe Asertividad

Actividad bastante instructiva por diversos aspectos.

Destacar que a sido un resumen general de todo lo visto hasta el momento. Realización de un informe sobre la asertividad que nos a llevado alrededor de una semana recopilar información.

Presentación en formato Pecha Kucha . Consta de 20 diapositivas de 20 segundos cada una dando lugar a una presentación de 6:40 minutos.

La dedicación se ha basado mayoritariamente a la búsqueda de información para realizar un buen informe, dejando de lado un poco la presentación y dedicándole menor tiempo.

La presentación expuesta resultó ser un poco desastrosa, desde mi punto de vista. Lo achaco a que es la primera presentación que realizamos este curso, pero debemos mejorar bastante. Para ellos, tenemos que emplear muchas de las  técnicas y consejos propuestos en las sesiones.

El tiempo individual que he empleado para el transcurso de esta actividad ha resultado ser de 3 o 4 horas aproximadamente en la búsqueda de datos.
El tiempo colectivo ha resultado de 2 horas, repartidas en la distribución del trabajo, unión del mismo y ensayo para realizar la presentación.

Url: http://juanmiuem.lacoctelera.net/post/2012/11/11/actividad-7-pecha-kucha-asertivo

martes, 6 de noviembre de 2012

Escucha activa

Esta actividad consiste en provocar una situación de escucha activa en algún momento del día.

El pasado puente de los santos me encontré con varios casos en los que practiqué la escucha activa. Esos casos fueron provocados gracias a la intervención del padre de mi novia, ya que coincidimos en varias ocasiones y tuvimos dichas conversaciones.

Esta práctica me acerca más a esa persona con la que estoy dialogando y lo primordial es mostrar interés. Realizando esta escucha activa  hay que fijar la vista y atención hacia la persona, cosa que me resulta fácil ya que es lo que principalmente hago siempre.
Siempre le daba mi opinión y preguntaba cada vez que tenía dudas o no entendía lo que quería decir.

Una buena escucha activa produce una correcta actitud hacia la persona y el uso de buenas expresiones provoca que la persona con la que se dialoga obtenga una buena impresión de ti, se exprese libremente; y como consecuencia, se produzca una situación de respeto y bienestar.

lunes, 5 de noviembre de 2012

Técnica de Puzzle de Aronson


La finalidad que busca esta técnica es poner a los alumnos en situación 
de interdependencia , creando las condiciones necesarias para que el 
trabajo de cada miembro del equipo sea  absolutamente imprescindible para 
que el resto de los miembros pueda completar la tarea. 

Con el fin de poder desarrollar el trabajo, los estudiantes se dividen en 
equipos heterogéneos en cuanto a cultura, sexo, capacidad y factores de 
personalidad, y a cada miembro del grupo  se le asigna una parte de la tarea 
que deben dominar.

En general, esta técnica ayuda a aumentar el nivel de implicación y de responsabilidad de los alumnos.

En cuanto, al tiempo dedicado al desarrollo de esta práctica:
Individualmente, en torno a 1 hora aproximadamente.
En conjunto, nos hemos juntado un día para dividirnos el trabajo y otro dia para juntar las partes correspondientes de cada uno.